top of page
LECCION 1

LETRAS  CON  QUE  SE  ESCRIBE  EL  NAHUATL  EN  MILPA  ALTA

 

Los diversos pueblos originarios de nuestro país utilizan el alfabeto latino como sistema de escritura auxiliar, herramienta que facilita de alguna manera la conservación, enseñanza y difusión de las lenguas-culturas originarias. No obstante, las decenas de lenguas originarias de mexihco no  utilizan necesariamente todos los fonemas de ese alfabeto ya cada pueblo tiene sus particularidades. En el caso de las variantes lingüísticas del macehualcopa, quedan excluidos los 7 fonemas b-d-f-g-ñ-r-v- y solo se utilizan los 20 fonemas a-c-e-h-i-j-k-l-m-n-o-p-q-s-t-u-w-x-y-z y cada variante lingüística del macehualcopa toma de estas 20 solo unas cuantas.

 

Por ejemplo, veamos cómo se escribe una sola palabra en 4 variantes lingüísticas del macehualcopa:

 

En Morelos: Ketzalkouatl

En Puebla: Ketsalkouatl

En Milpa Alta: Quetzalcohuatl  

 

Ahora veamos los fonemas que se utilizan en Malacachtepetl momoxco (Cerro rodeado de altares) hoy llamado Milpa Alta.

 

Se utilizan 16 simples y 4 combinadas

 

           A-C-E-H-I-L-M-N-O-P-Q-T-U-X-Y-Z          16 simples

                     TZ – TL - CH - LLI                                       4 combinadas

 

 

 

 

Escucha el audio 1.1 y repite en voz alta los sustantivos que escuches, sigue la pista observando la lista de arriba.

Ejercicio 1

LECTURA  RECOMENDADA

DE CLICK EN EL ICONO

bottom of page