top of page
LECCION 1

HABITOS, USOS Y COSTUMBRES   

ILHIYOTL

el aliento de la vida

 

Habito 1: La respiración

 

Habitos, usos y costumbres 1

 

La sección de hábitos, usos y costumbres  está enfocada en trabajar sobre la percepción sensorial, primeramente sensibilización y después desarrollo de los 5 sentidos básicos. Usted tendrá que realizar una serie de ejercicios encaminados a limpiar, depurar, sensibilizar y potencializar sus 5 sentidos con una serie de hábitos basados en los pueblos nahuas. Le deseamos mucha fuerza de voluntad ya que a partir de este momento tendrá que disponer del tiempo, disciplina y tenacidad para adquirir 20 hábitos que le darán equilibrio físico, mental, emocional y espiritual.  

 

Material: 1 jarro de barro individual (capacidad máxima 250 mililitros)           

                                                       

Preparación: Pondrá a calentar agua simple hasta hervir y la verterá dentro del jarro hasta cubrir la panza, lleve el jarro con usted y siéntese en un banco o silla con el torso alongado y sin recargarse.

 

Instrucciones:

 

Introduzca los dedos meñique y anular de la mano derecha dentro de la oreja del jarro de tal forma que los otros 3 dedos cubran parte del cuello del jarro, con la otra mano termine de cubrir el cuello de tal forma que el cuello del jarro quede abrazado por las palmas y cubierto por los dedos, quedando frente a usted una apertura triangular en donde usted colocara su nariz para respirar el vapor del agua.

 

Realice 5 respiraciones profundas del vapor de agua de su jarro de tal forma que al respirar sus costillas se abran, y se cierren al exhalar. Procure que las respiraciones y las exhalaciones sean profundas.

 

Repita todo el proceso 4 veces al día:

 

La primera: Al amanecer, mirando la salida del sol desde un punto fijo en su hogar.

 

La segunda: Al medio día, desde cualquier punto de la ciudad (su hogar, su trabajo, una cafetería, etc.)

 

La tercera: Al atardecer, mirando la puesta del sol desde un punto fijo en su hogar. 

 

La cuarta: Antes de dormir, mirando a la estrella más brillante del sur (recuerde que las estrellas centellean o parpadean, los planetas no lo hacen pues su luz es fija).

 

Diario: Llevará el registro diario de los cambios orgánicos que perciba en su cuerpo (ejemplo: cambios en la salivación, mucosidades, resistencia física, agitación, somnolencia, etc.) asi mismo registrara los colores que usted aprecie en cada ciclo de respiración (ejemplo: amanecer azul, atardecer morado, medio día verde, etc.)

 

El objetivo es volverlo un habito (realizarlo día con día) por lo menos 1 año, al final se comentaran los resultados con su asesor.   

 

Si en algún momento no puede realizar las respiraciones en el punto fijo de su hogar, puede adaptarlo al lugar en donde se encuentre (trabajo, escuela, cafetería, etc.) siempre y cuando no deje de hacerlas; cargue su jarrito si ya sabe que no regresara a casa en el momento de las respiraciones, arrégleselas para conseguir agua caliente (un tecito puede en determinado momento sustituir el agua simple, que solo sea una excepción ya que la inhalación de vapores de frutas, plantas, café, chocolate u otras bebidas, pueden alterar los resultados esperados).

Ejercicio 1

bottom of page