top of page


TEMARIO
Itlakweponilis tlamantli yolkatl
Proceso de transformación OBJETO - ANIMAL
En los diversos procesos de transformación que se presentan en los tlahkwiloli se observa un gradual cambio en forma, color y tamaño con una diversidad enorme pero con un elemeto profundo generalizado el cual consiste en grados de animosidad. La carga animica es observable en una gradual adquisición de rasgos anatomicos que pueden ir desde un ojo, una boca, colmillos, lengua, patas frontales, orejas, patas traseras hasta el cambio total.
En el siguiente ejemplo se observa la adquisición de un ojo y boca, seguido de colmillos y finalmente las patas frontales de un posible mapache o mono:




TEKONETL
TETONTLI
TETL
TETSI
El objeto TETL 'piedra' forma un conjunto de 4 elementos que describen un gradual cambio animal, fuertemente marcado por los colmillos. Este ejemplo busca ilustrar una estructura mínima de cambio zoomorfo, la cual esta marcada por los elementos morfológicos: konetl, tontli, tl y tsi. Con estos elementos se establece una relación simbolica entre en desarrollo de los tla:katl y el desarrollo de un tlahkwiloli en un proceso de transformación zoomorfa.

INAKAWA KOWATL
Tipos de suelo

Los tipos de suelo están representados con el cuerpo de la serpiente, son siete los diversos tipos de kowatl, su color indica, como puede verse en el cuadro de arriba, la textura de la tierra, el grado de retención de agua que es una condición funadmental para el desarrollo de sus nutrientes. Los suelos con mayor presencia de cantidad de nutrientes son los zokiyotl y los toktlali, terrenos de los cuales se hace la recolección de hongos comestibles, kelites, flores, medicina, insectos y la siembra en general.
El zokiyotl, suelo limoso es el antecedente pictográfico del ideograma para representar a nuestro planeta tierra. Observe el siguiente proceso zoomorfo.
Iyolkakweponilis ZOKIYOTL
Proceso de zoomorfización del suelo limoso

TLALTELI
monticulo de tierra




TLALTELI
monticulo de tierra
TEPETL
cerro
TEPETL
cerro
TEPETSI
continente

SIPAKTLI
planeta tierra

Isentlalilis tlahkwiloli
Aglutinación por sobreposición
Dos elementos gráficos colocados uno frente al otro en proporción diferenciada donde el elemento de fondo es la raíz léxica y el elemento frontal es el que aporta carácter o cualidad, es por sobreposición una construcción gráfica del tipo aglutinación. Siendo la lengua mexkatl de carácter polisintético no es de sorprender que utilize este recurso como un mecanismo de expresión de conceptos de alta complejidad semántica, es decir de expresión de significados complejos. Observe algunas de las aplicaciones de la aglutinación por sobreposición.

XIWITEPETL
Cerro de la turquesa

XOCHIMEWISTANATL
Tanate con espina de maguey florida

IKWIKWILNAKAS
Orejera de onix
ALTEPETL
Toponímia

YOLOHTEPETL
Cerro del corazón
TLAPIACHTLI
Contenedores

YOLOHTANATL
Tanate con corazón
TLAKEMITL
Indumentaria

IXOCHITONALKOSKA
Pectoral solar florido

XOCHITEPETL
Cerro de la flor

AKONTLI
Olla de agua

ICHALCHIWINAKAS
Orejera de jade
Ingresa dando click en las imagenes

KWAWITL
Los árboles son la representación del mundo en plano vertical, en gran parte de las culturas mesoamericanas es tomado como simbolo de los pilares que sostienen los cielos para que estos no se caegan. Los kwawitl tienden a zoomorfizarse en mazakowatl (serpientes venado 'boa mexicana') que son las serpientes más grandes que tenemos en el pais.

La boca de la mazakowatl morderá la tierra para cifrar las raíces, su cuerpo será el tronco y finalmente la cola levantada hacia el cielo para representar la copa del árbol.
Entre los diversos árboles sobresalen el huizachkwawitl (Huizache), el okokwawitl (pinos), Oyamekwawitl (abedules) y awewekwawitl (Ahuehuetes).
Wisachkwawitl
Árbol de hoja grande cuyo fruto es una leguminosa dulce de color rojizo, conocido también como acacia o espinillo blanco, las hojas se juntan formando figuras parecidas a las plumas. La goma que mana del tronco se utiliza como mucílago.
WISACHKONETL




WISACHTONTLI
WISACHKONETL
WEYI
WISACHTONTLI
WEYI

Okokwawitl
Árbol de hoja puntiaguda de resina altamente inflamable, conocído también como pino rojo, pino de Moctezuma, su resina es de uso medicinal: como pildora para el tratamiento de padecimientos del pulmón, como cicatrizante y quemado en el popochkomitl actua sobre los alveolos pulmonares optimizando la respiración.

OKOKWAWITSI
INAKA
OKOTL
IYES
KOPALI
IXIUHYO
ILHIYO
ITONA
TLITL

Oyamekwawitl
Árbol de hojas aciculares (en forma de aguja) muy frondoso con ramas en forma de cruz, conocido también como abeto. En los bosques de oyametl es que pasan el invierno las mariposas monarca, es un árbol asociado al equilibrio térmico tona-sewa.


OYAMEKONETL
OYAMETSI

ATL
La zoomorfización de atl está relaciona con dos elemetos, uno solar y uno lunar, su faceta solar implica a los contenedores de agua naturales como son los lagos, las lagunas, rios, por mencionar algunos, vinculando la boca de la olla con el pico de los pajaros cuyo trino está fuertemente asociado al agua además de ser estos los representantes del sol en la tierra. Por otro lado tenemos la metaforización de la lluvia en el cuerpo de las serpientes y culebras que dan forma a las nubes 'mixkowatl'. No debemos olvidar que el cuerpo del planeta es mayormente agua y que su entidad animal es un enorme lagarto prehistórico. Dicho esto, se evidencia la presencia animal de los pajaros, las serpientes y los lagartos como metas de zoomorfización para el tlahkwiloli atl.
AKONETL


ATONTLI
Con el pico de pajaro

ATL
el pico florido
TIOATL
En un xawen cuyo cuerpo es una serpiente


ATSI
Escama de reptíl en el ojo

Kali
Construcciones
El concepto kali confundido o limitado frecuentemente con el hogar abarca todo tipo de construcciones o edificaciones: casas, templos, recintos, mercados, observatorios, estadios, escuelas, entre otros. El rasgo distintivo de kali en su proceso de zoomorfización es la sangre que emana de los gusanos de fuego 'tlikwil' este rasgo encontrara sus cauces en los contextos adyacentes de los diversos recintos. El material de las construcciones proviene del suelo de tipo tekakalachtli.





KALKONIATL KALKONETL KALTONTLI KALI KALTSI
La carga anímica asciende gradualmente desde el piso
TSAKWALI
puerta



ATSAKWALI
recinto del agua
KETSALKOWATSAKWALI
recinto de la serpiente preciosa



KALKONETL TLEN
SAKATL
edificio con techo
de zacate
KALI TLEN
SAKATL
KALTSI TLEN
SAKATL

IXPAN KALI
edificio de frente

TIOKALI
recinto sagrado

ITLAK KALTSI
edificio de perfil


TEMAMALATL
escalinatas del recinto
Los tiokali suelen construirse en puntos radiales de la tierra, sobre oquedades terrestres, algunos ricos en minerales. Las camaras internas de la tiokali conducen al inframundo.
Las escalinatas de las tiokali son una herramienta arqueoastronómica para el cálculo de movimientos sinódicos de planetas, grupos estelares y cuentas del tiempo.
TIOKALI
recinto sagrado
Ingresa dando click en las imagenes

bottom of page