top of page
1.5.1
1.5

Ikwepalis  tlapalli

Ideograma por cambio de color

TLAHTOLI B.png
Los tlahkwiloli como representaciones concretas de la realidad, comunican el color inherente al objeto gráfico representado, de tal manera que si en nuestra realidad observamos que tal objeto es de un determinado color y no de otro, entonces el tlahkwiloli debe ser iluminado del color que posee el objeto en la realidad, de no ser así, entonces estariamos utilizando un recurso abstracto para darle un giro al sentido del elemento gráfico en cuestión.
OCELOTEKATL.png
ATL.png

ATL

agua

TLAHKWILOLI
Pictograma de agua con sus piedras y conchitas de río. 
ESTLI.png

ESTLI

sangre

TLAHKWILOLISTLI
Parte del pictograma atl que presentando un cambio de color, se tranforma en el ideograma sangre. Es una metáfora del líquido vital de la madre tierra, en la que sus ríos se consideran las venas del cuerpo de la tierra.
TSONTLI.png

ITSON

cabello

TLAHKWILOLI
Pictograma de cabello.
KOSTIKTSONTLI.png

ITONALTSON

cabellos dorados

TLAHKWILOLISTLI
El cambio de color en el cabello es atípico, por lo tanto indica que es ideograma. El cabello amarillo es indicador de que quien lo porta tiene un vínculo íntimo con el sol, posiblemente su hijo, un emisario o el mismo sol encarnado.

Xiwitetl

Las piedras preciosas

XIWITL

Turquesa

OCELOTEKATL.png
TLAHTOLI B.png
XIWITIK.png
TURQUESA.png

Rumbo: Tlawistlanpa 'Entre la luz' Oriente

Color: Xoxowtik

Símbolo: calor solar, viento, tenacidad y fuerza de voluntad.

KWIKWILI

Onix

KWIKWILTIK.png
ONIX.png

Rumbo: Siwatlanpa 'En donde reposa la fuerza femenina' Poniente

Color: Estik

Símbolo: calor del fogón, fuego, sanación y percepción.

CHALCHIWITL

Jade

CHALCHIUHTIK.png
JADE.png

Rumbo: Wistlanpa 'Entre las espinas' Sur

Color: Kiltik

Símbolo: energía vital, agua, sabiduría y alta jerarquía social.

ITSTLI

Obsidiana

OBSIDIANA.png
ISTLI.png

Rumbo: Mictlanpa 'Entre los desencarnados' Norte

Color: Tliltik

Símbolo: energía fría, tierra, autoconocimiento y poder interno.

ORO.png
KOSTIK.png

TIOKWITLATL

Oro

Rumbo: Ilwikayotl 'Donde se encuentran las plumas del sol' Jicara celeste

Color: Kostik

Símbolo: energía vital caliente, alimento, liderazgo y vigor físico.

ISTAKTIOKWITLATL

Plata

PLATA.png
POHTIK.png

Rumbo: Mikoyan 'En el reposo y renovación' Jicara terrestre

Color: Pohtik

Símbolo: energía vital fría, depuración, desprendimiento e inteligencia emocional.

XIWITETL

Piedra de río

PIEDRA.png
ISTAK.png

Rumbo: Tioxiwtlanpa 'Donde se unen los dos fuegos' superficie terrestre

Color: Istak

Símbolo: trabajo, conocimiento, esfuerzo y cultivo de valores.

ikpaltsi.png

Ikpali

Asiento de gobierno

La administración y la politica están fuertemente ligados al conocimiento pleno de las influencias solares y lunares en la tierra, el grado de conocimiento y habilidades en el manejo de las energías solar y lunar determinan la jerarquía de quien gobierna. La sabiduría solar se representa con oro y la lunar con plata, la combinación de ellas forman las insignias de los altos mandatarios.
TLALOK.png

Tiokwitlatl

Oro

Istaktiokwitlatl

Plata

IKPALI

Asiento de gobierno

Los niveles del ikpali

1

KONETL

TONALI.png
rombop.png
TONALI.png
rombop.png

2

TONTLI

TONALI.png
rombop.png

3

-TL

rombop.png
TONALI.png

4

-TSI

rombop.png
METSTLI.png

4

-TSI

rombop.png
METSTLI.png

3

-TL

rombop.png
METSTLI.png

2

TONTLI

METSTLI.png
rombop.png

1

KONETL

El ikpali tiene 4 niveles ascendentes y 4 descendentes
NIVELES SOLARES
Los niveles ascendentes emulan el nacimiento del sol y su maduración hasta alcanzar la plenitud en el cenit, el punto más alto de la escalinata.
NIVELES LUNARES
Los niveles descendentes emulan el crecimiento gradual de las fases lunares, desde la luna nueva hasta la luna llena. 
ACTIVIDADES 1.5.1
GOOGLE CLASSROOM.png
CUESTIONARIO.png
MEMORAMA.png

Imachiyo ikpali

Tipos de asiento

TLAHTOLI B.png
1
Ikpali para gobierno en ciudad: Se compone de una estructura escalonada emulando a los recintos sagrados, los niveles varían entre 1 y 4 ascendentes (jicara celeste) y descendentes (jicara terrestre). Se incrustan en ellos piedras de oro y plata, en ocasiones piel de ocelote.
OCELOTEKATL.png
5.png
4.png
2.png
1.5.2

Ikpali wan oselewatl

asiento con piel de ocelote

Weyak ikpali

asiento largo

2
Ikpali para gobierno en inframundo: Se compone de una estructura osea con sangre, mandibulas y flores de sempowalxochitl, en ocasiones peces en forma de corazón.
8.png

Omikpali

asiento óseo

3
Ikpali para gobierno fuera de la ciudad: Está formado por un monticulo de tierra, algunos cubiertos de piel de ocelote, otros con un corte transversal para mostrar las oquedades de la tierra, las cuevas.
12.png
10.png

Tlaltelikpali

asientos terrosos

Inekislis tlapowali

Simbología de los números

SE

uno

OCELOTEKATL.png
TLAHTOLI B.png
13.png
1.png

Se: origen

Sen: unidad

Sen: principio

Sintli: mazorca

representa al ser humano como un conjunto de actitudes , pensamientos y emociones formando una esencia contenida en el recipiente que es el cuerpo humano cuyo nombre en nahuatl es nacayotl . El cuerpo es el recipiente que a su vez esta formado por un conjunto de órganos algunos unitarios como el corazón y el hígado, pero que con todos , realizan en completa sincronía , un conjunto de funciones especiales

OME

dos

Ome: estructura

Ome: dualidad

Omeyotl: esencia dual

Omitl: hues

En la naturaleza es la manifestación más sencilla de lo que es la dualidad que se encuentra en todo lo que es simétrico , y aún en todo aquello que aunque sea asimétrico sus dos partes son complementarias . La simetría en la naturaleza nos asombra por su perfección al contemplar las alas de una mariposa , las hojas de las plantas o las plumas de las aves preciosas.

2.png
14.png

EYI

tres

Estli: sangre

Etl: frijol

Eskoktli: vena

Eskopitsatli: arteria

asociado al agua y a la sangre como líquidos vitales , representa fluidez , fuerza y decisión . Tiene también sentido de lo femenino y del equilibrio . Las vasijas prehispánicas que tienen tres soportes solamente , pueden asentarse perfectamente en una superficie que no este muy nivelada . Asociando los factores anteriores a la conducta humana , para que haya fluidez en una pareja , la intuición y el orden de la mujer regulan la impulsividad del varón con un resultado de equilibrio

3.png
15.png

NAWI

cuatro

Nakatl: carne

Nawoli: cuatro rumbos

Nawatl: cuatro agua

Nawal: sabiduría

La vida cotidiana se desarrolla principalmente dentro del ámbito del numero cuatro , son cuatro las paredes de una casa , cuatro los extremos de un centro ceremonial , cuatro los lados de cada sementera en donde se siembra el alimento para el sostén de la familia .

16.png
4.png

MAKWILI

cinco

Makwilia: agarrar

Makwili: yemas de los dedos

Makwilyotl: esencia creadora

y destructora

18.png
5.png

Representa capacidad de realización por medio de las habilidades manuales , expresando sus conocimientos y sus emociones por medio de todos los materiales posibles . Los seres creativos , sanos de cuerpo y espiritu , son seres centrados , metafóricamente son el punto medio de un esquema formado por el numero cuatro con el punto central en el justo medio.

CHIKWASE

seis

Chikawa: fuerza

Chik: complemento

 

 

La mano tiene el valor de la creatividad y el uno del origen de las cosas , en la naturaleza es el numero que tiene estructura y solidez , en los seres humanos es el constante aprendizaje en busca de espiritualidad

18.png
29.png
6.png

CHIKOME

siete

Chikawa: fuerza

Chik: complemento

 

 

Esta relación es la causa de que en muchas culturas antiguas se tome al siete como un numero lunar , ya que la cuarta parte de un ciclo registrado desde la luna nueva hasta llegar a la siguiente luna nueva es de siete días y una fracción

7.png
22.png
21.png
20.png
25.png
23.png
24.png
tlapal.png

CHIKEYI

ocho

Chikawa: fuerza

Estli: sangre vital

8.png

 

 

Es la experiencia de las enseñanzas acumuladas e integradas al desarrollo físico . La esencia interior se manifiesta levantando el espíritu desde las primeras condiciones de un ser que fue conformado orgánicamente como un recipiente adecuado donde una esencia cósmica a sido depositada otorgando la gran responsabilidad de ser dignos portadores de ella .

26.png

CHIKNAWI

nueve

9.png

Chikawa: fuerza

Nawal: sabiduría

 

 

Esta estrechamente relacionado con el viento y con la lluvia como dadores de las condiciones para que florezca la vida , uno de los nombres calendaricos de algunas personas dentro de las especializaciones de la ciencia de los QUETZALKOUATL tienen el nombre calendarico de CHICNAHUI – EHECATL , 9 – viento

27.png

MATLAKTLI

diez

 

 

Se refiere al trabajo en integración dual , donde se dice que sin las dos manos no se pueden hacer las tortillas ; también se afirma que si aprende una mano lo que la otra puede hacer , las cosas se realizan con sabiduría y destreza , porque son hechas tanto con las manos , como con el corazón .  

Imai: mano

Tlaktli: enlace

10.png
28.png

MATLAKSE

once

Imai: mano

Tlaktli: enlace

Se: inicio de un

nuevo ciclo

 
 
Es gracia , es ligereza y superficialidad , es facilidad de expresión y en la naturaleza , es el esplendor , el colorido y el placer que invitan al ocio y a la diversión como parte de un receso necesario para completar la tercera etapa de la experiencia acumulada llegando a la centralidad nuevamente por medio de lo que se ha logrado representado al final de la serie en el numero trece.

11.png
28.png
29.png

MATLAKOME

doce

 

 

Es la hermosura refulgente que emana del interior de lo seres que según las metáforas nahuas, pueden manifestarse dejando que la luz trascienda pasando a través de nosotros , ( para que todos puedan ver a través de uno ) . Son las personas que no dejan huecos ni en su ser ni en sus actos , todo lo hacen con solidez , por que dicen que si dejan huecos , por ellos se cuela el aire.

Imai: mano

Tlaktli: enlace

Ome: nueva

estructura

12.png
28.png
TELPOKATL.jpg

Matlakeyi

El numeral 13

TLALOK.png

El numero trece es uno de los factores más importantes en la matemática prekwawtemika como cifra fundamental para conocer tanto los ciclos de los astros móviles de la jícara celeste , como los ciclos de gestación de muchos de los seres que viven sobre la tierra .

 

En el caso de los seres humanos para formarse dentro de la matriz , tardan trece veces veinte días y una vez trece , desde el momento de depositar la semilla preciosa hasta el instante en que el nuevo ser aspira el ihiyotl ( aliento de vida ) al salir del seno materno. En el ser humano , el número trece se manifiesta al entretejer su vida , sus empresas y los objetivos logrados con la de todos los seres vivientes dentro de un marco de respeto a todo lo que existe .  

Las cuentas del tiempo se coyunturan de la misma manera que las grandes articulaciones del cuerpo.

iikxiwa  (pies)
30.png
itlankwaiwa (rodillas)
itlakoti (cadera)
imaiwa (manos)
imolikwa (codos)
iahkolwa (hombros)
ikech (cuello)
2
2
2
2
2
2
1
13
El atuendo de los guerreros, los danzantes, los guías espirituales y las entidades sagradas se colocan en las 13 coyunturas mayores como insignias de su profundo desarrollo, la plenitud de sus acciones, la codificación de sus saberes, habilidades y relaciones con otros seres.
30.png
itlankwachwa (polainas)
imaxtla   (para hombres)
ikwei   (para mujeres)
imaimekawa (muñequeras)
ikakwa (huaraches)
imakiswa (brazaletes)
ikopil (tocado)

Imachiyo yoyomitl

Tipo de ropa 

TLAHTOLI B.png
COYUNTURAS DE LOS TOBILLOS
Ikakwa: Los huaraches codifican la forma de vida de quien los porta, el camino que se recorre con huaraches floridos se relaciona con el sol, los huaraches estelares se vinculas con la luna y quienes requieren de mayor agudeza sensorial están descalzos.
OCELOTEKATL.png
BB.png
COYUNTURAS DE LAS RODILLAS
Itlankwachwa: Las rodilleras al igual que las coderas son puntos asociados a la fecundación, la acción de arrodillarse es un acto fálico donde la rodilla representa el prepucio. En las rodillas se codifica el potencial creativo.
MUÑEQUERA.png
COYUNTURAS DE LAS CADERAS
Imaxtla / ikwei: Ya sea con el maxtlatl o la falda, es el área de las fuerzas reproductivas que codifican la siembra y la cosecha del alimento y de los seres vivos.
KWEITL 2.png
MAXTLA.png
COYUNTURAS DE LAS MANOS
Imaimekawa: Las muñequeras suelen hacer juego con las rodilleras en el sentido de que ambas codifican el potencial creativo, los cinco dedos de la mano son la representación de la creatividad y la destrucción.
MUÑEQUERA.png
COYUNTURAS DE LOS HOMBROS
Ikoska: Los collares y pectorales representan la fortaleza del y el vigor de quien lo porta, pueden llegar hasta la zona debajo del vientre. Las mujeres también codifican este símbolo en sus quexquemitl.
PECTORAL.png
COYUNTURA DEL CUELLO
Ikopil: El tocado es la insignia máxima representando la plenitud alcanzada en el proceso evolutivo de la energía  vertical. En el kopili se codifica la espiritualidad, es el espacio de las plumas preciosas símbolos solares de autoridad.  
KOPILI.png
ACTIVIDADES 1.5.2
GOOGLE CLASSROOM.png
CUESTIONARIO.png
MEMORAMA.png
GOOGLE CLASSROOM.png
MEMORAMA.png
bottom of page